HISTORIA DEL ANIME

 HISTORIA DEL ANIME



El anime o animación de origen japonés surgió a comienzos del siglo XX
 influenciado por la animación y el mundo cinematográfico desarrollado en Estados Unidos, posteriormente fue modificándose y reivindicando la cultura japonesa. El estilo anime tal y como lo conocemos empezó a desarrollarse  a finales de la década de 1950, cuando aparece la productora Estudios Toei y las diferentes series basadas en mangas 


o historietas cortas, tales como Tetsuwan Atomu, también conocido como Astro Boy. A partir de la década de 1980 y 1990 el anime se popularizó apareciendo grandes series de culto como Dragon Ball (Bola de Dragon), Neon Genesis Evangelion, Sailor Moon, Detective Conan, Rurouni Kenshin y Cowboy Bebop, entre otras. En el nuevo milenio la industria animada japonesa ha estado en auge, proporcionado cada temporada nuevo contenido basado en exitosos mangas, novelas ligeras, vídeo juegos y música.

       comienzos                                                       
Las primeras animaciones 
japonesas fueron pequeños cortometrajes desarrollados a finales de la década de 1910, inspirados en gran medida en la animación estadounidense, en estos se abordaban temáticas folclóricas y cómicas.
 El primer cortometraje fue Namakura Gatana de Junichi Kouchi, tenía dos minutos de duración, en el corto se contaba la historia de un hombre con su katana (espada o sable japonés). En la siguiente década el tiempo de duración de los cortometrajes fue extendido a diez o quince minutos, en los cuales se representaban cuentos típicos orientales;
 entre los artistas pioneros de esta época están Oten Shimokawa, Junichi Kouchi, Seitaro Kitayama y Sanae Yamamoto
  
 por este entonces fue publicado el corto Obasuteyama (The Mountain Where Old Women Are Abandoned) de Yamamoto.

Durante los años treinta y cuarenta la industria animada japonesa pasó por una serie de cambios, fueron dejados de lado los cuentos y se tomaron en cuenta historias de tipo occidental; poco tiempo después empezó a emitirse el anime Norakuro (1934) de Mituyo Seo, una de las primeras animaciones basadas en un manga; desde entonces esta se volvió un práctica frecuente. Para finales de la década de 1930 estalló la Segunda Guerra Mundial, enfrentamiento bélico en el que Japón estuvo involucrado como miembro de las potencias del Eje, por este entonces las animaciones se convirtieron en propaganda de guerra. Al finalizar la guerra el país fue ocupado por las potencias aliadas lideradas por Estados Unidos, lo que afectó seriamente al país que atravesaba una profunda crisis económica.

GENEROS EN EL ANIME

En el anime suele haber géneros que son de lo más característicos y de mayor importancia, ya que dentro de ellos se pueden desarrollar diferentes subgéneros. Algunos de los géneros del anime más usados son: acción, aventura, comedia, ciencia ficción, romance y terror.


. Kodomo

En japonés su significado literal es “niño”, este es un género del anime enfocado principalmente hacia el público infantil, donde sus animaciones y tramas son más fantasiosas y sencillas. Doraemon, Hamtaro, Hello Kitty, Heidi, etc.


 Shonen

En japonés su significado literal es “joven” o “adolescente”. Este género se enfoca más en un público masculino adolescente, se caracteriza porque suele tener combates o escenas más violentas. Los animes más destacados son: Dragon Ball, Naruto, One Piece, etc.

Shojo 

En japonés su significado literal es “chica” o “adolescente”. Este género al contrario del shogen va enfocado en un público femenino adolescente, se caracteriza porque pueden tener romance, comedia y acción. Los animes que destacan son: Candy Candy, Card Captor Sakura, Golden time, etc. 



Maho shojo

Este estilo de anime se diferencia porque el personaje principal cuenta con poderes mágicos o místicos, entre las series que destacan son: Sailor Moon, Corrector Yui, etc.


Mecha

Su temática va centrada en robots, algunos ejemplos son: Gundam, Mazinger Z, etc.



Sponkon

Su estilo es meramente deportivo y su trama se basa en el mismo, algunos ejemplos son: Slam Dunk, Supercampeones, etc.



Meitantei 

En este tipo de anime su temática gira en torno a una historia policiaca, algunos ejemplos son: Meitantei Conan, Sherlock Holmes versión anime, etc.

Psicológicos

En este tipo de anime y manga son de los más complicados de entender, ya que como su nombre lo dice, sus historias tienden a girar en base a lo psicológico llegando a tocar temas como la filosofía, la religión, la muerte, la vida, ciencia, etc. Algunos ejemplos son: Experiment Lain, Texhnolyze, etc.


Gore

Esta temática se encuentra llena de violencia extrema, torturas, muertes, mucha sangre y hasta desmembramientos.  Este es uno de los géneros del anime de los más escandalosos y ha sido prohibido en muchos países.



Yuri: Es similar al shoujo-ai, enfocándose en romance entre dos mujeres como eje central de la trama. El punto de vista es mucho más maduro y puede contener escenas explícitas, usualmente teniendo como protagonistas a mujeres adultas. (Citrus, Kämpfer, Kannazuki no Miko, Sono Hanabira ni Kuchizuke wo)

Yaoi: El eje central sigue siendo la historia de amor entre dos personajes masculinos. Pero toca temas mucho más maduros, explorando la relación de manera mucho más seria y planteándose su longevidad. Los protagonistas suelen ser adultos o universitarios y suelen incluir escenas subidas de tono. (Papa Datte Shitai, Koisuru Boukun, Junjou Romantica, Dakaretai Otoko 1-i ni Odosarete Imasu)


¡Y la lista no se detiene! Hay una infinidad de géneros y subgéneros de anime y manga. Otros estilos populares y exitosos incluyen ciencia ficción, comedia, terror, romance, western, guerra y más.

Ahora que ya sabes identificar los géneros variados del anime, ¿cuál es tu favorito?👀🍜

Comentarios